Proyectos Estudiantiles

Descubre el trabajo excepcional de nuestros estudiantes en análisis de rentabilidad financiera. Cada proyecto representa meses de dedicación, aprendizaje profundo y aplicación práctica de metodologías avanzadas.

Visualización de datos financieros y gráficos de análisis

Galería de Proyectos Destacados

Una selección de trabajos que demuestran la progresión y el dominio técnico alcanzado por nuestros estudiantes en diferentes etapas de su formación.

Retrato de Valentín Mendoza

Optimización de Carteras de Inversión

Valentín Mendoza

Desarrollo de algoritmo de optimización para carteras de renta variable española, implementando teoría moderna de carteras con restricciones de riesgo adaptadas al perfil conservador.

Teoría de Carteras Optimización R
Retrato de Darío Castellanos

Valoración de Startups Tecnológicas

Darío Castellanos

Análisis comparativo de metodologías de valoración aplicadas a empresas tecnológicas en fase temprana. Incluye modelo de descuento de flujos adaptado y múltiplos sectoriales.

Valoración DCF Múltiplos Excel
MR

Análisis de Riesgo Crediticio

Mercedes Rivas

Construcción de modelo de scoring crediticio para PYMES utilizando variables financieras y cualitativas. Validación con datos históricos de morosidad del sector bancario español.

Riesgo Crediticio Machine Learning Scoring
TC

Impacto de la Inflación en Rentabilidad

Tomás Cervantes

Estudio longitudinal sobre el impacto de diferentes escenarios inflacionarios en la rentabilidad real de activos financieros españoles durante el período 2019-2024.

Análisis Macroeconómico Rentabilidad Real Series Temporales

Trayectoria de Desarrollo de Competencias

Nuestro programa está diseñado para construir competencias de forma progresiva. Cada etapa desarrolla habilidades específicas que se integran en proyectos cada vez más complejos y realistas.

Fundamentos del Análisis Financiero

Nivel Básico

Los estudiantes desarrollan competencias esenciales en interpretación de estados financieros, cálculo de ratios fundamentales y comprensión de conceptos básicos de rentabilidad. Esta fase establece las bases sólidas necesarias para análisis más sofisticados.

Estados Financieros Ratios Financieros Análisis Horizontal Análisis Vertical

Proyectos Representativos:

Análisis comparativo de dos empresas del mismo sector, diagnóstico financiero de empresa familiar, evaluación de salud financiera mediante ratios clave.

Modelado y Proyecciones Avanzadas

Nivel Intermedio

En esta etapa, los participantes aprenden a construir modelos financieros robustos, realizar proyecciones fundamentadas y aplicar técnicas de valoración. Se enfatiza el uso de herramientas tecnológicas y metodologías cuantitativas.

Modelado Excel Avanzado Valoración DCF Análisis de Sensibilidad Proyecciones Financieras

Proyectos Representativos:

Modelo integral de valoración de empresa cotizada, análisis de viabilidad de proyecto de inversión, construcción de escenarios probabilísticos de rentabilidad.

Especialización en Análisis Sectorial

Nivel Experto

Los estudiantes avanzados se especializan en sectores específicos, desarrollando expertise profundo en dinámicas particulares de industria. Integran análisis macroeconómico, regulatorio y competitivo en sus evaluaciones de rentabilidad.

Análisis Sectorial Investigación Cuantitativa Modelos Predictivos Python/R

Proyectos Representativos:

Tesis de investigación sobre rentabilidad sectorial, desarrollo de modelo predictivo con machine learning, consultoría integral para decisión de inversión estratégica.